Importancia de la comunidad científica en la toma de decisiones públicas para combatir el cambio climático en Nuevo León

Autores/as

Palabras clave:

Cambio climático, Comunidad científica, Gestión ambiental, Políticas públicas, Sostenibilidad

Resumen

Objetivo: El artículo analiza los principales problemas ambientales de Nuevo León, como la contaminación del aire, la crisis hídrica y la gestión ineficiente de residuos. Justificación: Destaca la necesidad de una mayor participación de la comunidad científica en la formulación de políticas públicas para enfrentar el cambio climático. Metodología: A través de un enfoque multidisciplinario y basado en evidencia, se propone que la academia puede aportar soluciones innovadoras, sustentables y adaptadas a la realidad local. El trabajo examina casos exitosos internacionales en ciudades como Bogotá, Londres, Melbourne y Beijing, que integran el conocimiento científico en sus estrategias ambientales. Resultados: Asimismo, se señalan las acciones del actual gobierno estatal, reconociendo avances, pero también limitaciones en cuanto a transparencia, ejecución y continuidad. Conclusiones: El texto concluye que, aunque Nuevo León cuenta con instituciones académicas de prestigio y capacidades técnicas, persisten obstáculos como intereses políticos y falta de coordinación con el sector público. Se enfatiza que una colaboración estrecha entre gobierno y comunidad científica podría mejorar significativamente la efectividad de las políticas ambientales, promoviendo un desarrollo más sostenible y resiliente frente a los efectos del cambio climático.

Biografía del autor/a

  • Paulo César Lugo Rincón, Universidad Autónoma de Nuevo León

    Profesor de Tiempo Completo y Coordinador Académico de la Maestría en Ciencias Políticas y Gobierno de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones de la UANL. paulo.lugorn@uanl.edu.mx, ORCID:  https://orcid.org/0000-0002-1571-9080

Referencias

Amerise, A. (2022). Cómo China logró reducir casi a la mitad la contaminación del aire en 7 años. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-62018447

Consejo Cívico (2023). Aumenta preocupación sobre mala calidad del aire; ciudadanía respalda mayores medidas. Equipo editorial. Recuperado de: https://consejocivico.org.mx/noticias/2023/03/23/aumenta-preocupacion-sobre-mala- calidad-del-aire-ciudadania-respalda-mayores-medidas/.

Consejo Nuevo León para la planeación estratégica (2021). Vive Nuevo León Crisis Ambiental Que Condiciona Su Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://conl.mx/noticias/102.

Galvin, M. y Maassen, A. (2021). ¿Cómo utiliza Londres las tarifas de uso de las carreteras para abordar la contaminación del aire y la desigualdad? ArchDaily. https://www.archdaily.mx/mx/966712/como-utiliza-londres-las-tarifas-de-uso-de-las- carreteras-para-abordar-la-contaminacion-del-aire-y-la-desigualdad

González Garza, D. (2023). ANÁLISIS DE LA CRISIS DE AGUA. Congreso del estado de Nuevo León. Recuperado de: https://www.hcnl.gob.mx/glpan/2023/03/analisis-de-la-crisis-de-agua.php.

Grupo Legislativo PAN (2022). Solución a la contaminación. Congreso del estado de Nuevo León, sexagésima sexta legislatura. Recuperado de: https://www.hcnl.gob.mx/glpan/2022/12/solucion-a-la-contaminacion.php.

Grupo Legislativo PMC (2022). Advierte Brenda Sánchez retraso de 30 años si desaparece SIMEPRODE. Congreso del estado de Nuevo León sexagésima sexta legislatura. Recuperado de: https://www.hcnl.gob.mx/glpmc/2022/10/advierte-brenda- sanchez-retraso-de-30-anos-si-desaparece-simeprode.php

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (1986) Síntesis Geográfica del Estado de Nuevo León. Recuperado el 20 de mayo de 2024 de la https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvineg i/productos/historicos/2104/702825220747/702825220747_1.pdf .

López Ramirez, M. E. (s.f.) LA GESTIÓN DEL AGUA EN MÉXICO Y EL

Martínez Valdés, Y, y Villalejo García, V M. (2018). La gestión integrada de los recursos hídricos: una necesidad de estos tiempos. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 39(1), 58-72. Recuperado en 21 de mayo de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168003382018000100005&ln g=es&tlng=es.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200724222013000500 011

Mendieta, E. (2023). Nuevo León lanza estrategia para evitar una nueva crisis de agua. Milenio. https://www.milenio.com/politica/comunidad/gobierno-nuevo-leon-lanza-campana-evitar-crisis-agua

Recio K. (2023). Por impacto presupuestal, veta Samuel García Ley de Residuos Sólidos en NL. Milenio. Recuperado de: https://www.google.com/amp/s/amp.milenio.com/politica/samuel-garcia-veta- leyresiduos-solidos-por-impacto-presupuestal.

Red de conocimientos electorales (1998-2024). Integridad electoral. Ace. Recuperado de: https://aceproject.org/main/espanol/ei/eic.htm.

Reyes, F. (2022). Bogotá, ciudad más sostenible de Latinoamérica y de las primeras 100 del mundo. Bogotá. Recuperado de: https://bogota.gov.co/internacional/bogota-reconocida-como-la-ciudad-mas- sostenible-de-america-latina.

Rivera, E. (2023). Tiene entidad reto de elevar reciclaje. El financiero. Recuperado de:https://www.google.com/amp/s/www.elfinanciero.com.mx/monterrey/2023/09/25/ti ene-entidad-reto-de-elevar-reciclaje/ .

Rosemberg, M. (2022). El milagro israelí: de la escasez hídrica a la abundancia. Revista Universitaria. https://revistauniversitaria.uc.cl/dossier/el-milagro- israeli-de-la-escasez-hidrica-a-la-abundancia/13945/

Saldívar. A. (2022). Nuevo León: desabasto por mala gestión hídrica. Jornada. Recuperado el 20 de mayo de 2024 de https://www.jornada.com.mx/2022/06/21/opinion/012a1pol.

Trejo, Y. (2024). Activan alerta atmosférica en Nuevo León, hoy 26 de febrero: ¿para quién es aplica y cuáles son las restricciones? As. Recuperado de: https://mexico.as.com/actualidad/activan-alerta-atmosferica-en-nuevo-leon-hoy-26- de-febrero-para-quienes-aplica-y-cuales-son-las-restricciones-n/.

UVM (2016). Contaminación ambiental en Nuevo León. Centro de opinión pública. Recuperado de: https://opinionpublica.uvm.mx/estudios/contaminacion-en-ambiental-en-nuevo-leon/.

Vian Pérez, J., Velasco Pérez, A. y García Herrera, T. (2019). Residuos sólidos urbanos: una problemática ambiental y oportunidad Energética. Revista de divulgación científica y tecnológica de la universidad Autónoma de Nuevo León. 97. Recuperado de: https://cienciauanl.uanl.mx/?p=9350.

Villasáez, J. (2022). Miden emisiones con norma obsoleta. El Norte. Recuperado de: https://www.elnorte.com/miden-emisiones-con-norma- obsoleta/ar2515894.

Wong, A. (2024). Copenhague: Liderando la Revolución Ciclista y la Sostenibilidad Urbana. IBERO. https://blogposgrados.tijuana.ibero.mx/copenhague- liderando-la-revolucion-ciclista-y-la-sostenibilidad-urbana/

Descargas

Publicado

2024-11-25

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Lugo Rincón, P. C., & Ochoa Aguilar, D. E. . (2024). Importancia de la comunidad científica en la toma de decisiones públicas para combatir el cambio climático en Nuevo León. International Social Research Journal, 1(1), 27-45. https://socialresearchco.com/ojs-3.4.0-7/index.php/ISRJ/article/view/8