El trabajo sexual virtual: Un enfoque desde la Criminología critica
Palabras clave:
Criminología, explotación sexual, OnlyFans, trabajo sexual, virtualResumen
Objetivo: Esta investigación pretende conocer los riesgos en esta nueva forma de trabajo sexual virtual: Un enfoque desde la Criminología critica. En este estudio se abordó el trabajo sexual virtual un enfoque desde la Criminología crítica, La Justificación: Nace por las complejidades en las que se desarrolla el trabajo sexual en esta nueva modalidad poco abordada y porque en el que emergen riesgos invisibilizados por las mismas condiciones sociales que involucra la modernidad digital. Metodología: El estudio es la documental, y se centró en la revisión de fuentes primarias como bibliografía que abordaran este tema que brindaron una visión amplia sobre la temática de estudio y como fuentes secundarias se analizaron informes, noticias digitales de gran relevancia como HERALDO noticias, BBC noticias, The New York Times en español. Resultados: Un estudio que hiciera la Federación mujeres jóvenes; señaló que hay grandes daños sobre las mujeres en esta plataforma que aún no se visibilizan, daño social, físico y psicológico, el negocio proxeneta y la cosificación. Conclusiones: La prevención y la sensibilización sobre el uso adecuado puede ser un método para fortalecer la seguridad del uso adecuado, así como programas y acciones dirigidos a fortalecer la inteligencia en la seguridad.
Referencias
Brewster, T., & Dawkins, D. (16 de junio de 2021). La secreta y oscura historia del multimillonario propietario de OnlyFans. https://forbes.com.mx/la-oscura-y-secreta-historia-del-propietario-multimillonario-de-onlyfans/
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2024). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Art. 20). Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV.pdf
Cid, A. (2021). Onlyfans, Capital Erótico y Ciberencarnación. https://cdsa.aacademica.org/000-074/311.pdf
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2020, 2 de junio). Día Internacional de la Trabajadora Sexual, por el reconocimiento de sus derechos laborales. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2023-05/FRI_JUN_02-1.pdf
Flores, U. (24 de julio de 2024). ¿Te pueden despedir de tu trabajo en México por tener una cuenta de OnlyFans? https://www.infobae.com/mexico/2024/07/13/te-pueden-despedir-de-tu-trabajo-en-mexico-por-tener-una-cuenta-de-onlyfans/
Gómez, A. (2022). OnlyFans, El trabajo sexual digitalizado como convergencia de los intereses patriarcales y neoliberales. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/59336/TFG_GomezOna_Aitana.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guerrero-Vega, R., N. (2022). Justicia restaurativa aplicada a los casos de violencia intrafamiliar y de género: una visión comparada entreMéxico y Nicaragua. Revista Criminología y Ciencias Forenses: Ciencia Justicia y Sociedad.1(1), 15-29. https://cf-cjs.uicui.edu.mx/ojs/index.php/CJS/article/view/2/2
Heraldo,Noticias. (2004, 7 de mayo). Más de un 97% de las personas expuestas en OnlyFans son mujeres. https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2024/05/07/mas-de-un-97-de-las-personas-expuestas-en-onlyfans-son-mujeres-1731859.html
Instituto de mujeres. (2023). Prostitucion en contextos digitales https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/AreaEstudiosInvestigacion/docs/Estudios/Prostitucion_en_contextos_digitales.pdf
Ganga Contreras, F., Leyva-Cordero, O., Baltodano-García, G., & Barrientos-Oradini, N. (2024). Key dimensions of organizational culture: from the company to the public sector in Mexico. Dimensión Empresarial, 21(5). https://doi.org/10.15665/dem.v21i1.3471
Lippmann, M., Lawlor, N., & E Leistner , C. (2023). Aprendizaje en OnlyFans: perspectivas de los usuarios sobre losconocimientos y habilidades adquiridas en la plataforma. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s12119-022-10060-0
Morcillo, S., & Varela, C. (diciembre de 2016). Trabajo sexual y feminismo, una filiación borrada: traducción de "inventing sex work" de Carol Leigh (alias Scarlot Harlot). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362016000200007
Mujeres jóvenes federación. (2023). Análisis Onlyfans, un espacio blanqueado del negocio del sexo. https://mujeresjovenes.org/wp-content/uploads/2024/05/Informe-Onlyfans_Federacion-Mujeres-Jovenes.pdf
Observatorio Violencia Sexual. (2020). Noches seguras para todas. https://observatorioviolenciasexual.org/wp-content/uploads/2023/10/I-Informe-NochesSegurasParaTodas.pdf
Ontaneda, B. (18 de diciembre de 2023). El controvertido fenómeno de OnlyFans. file:///C:/Users/adnin/Downloads/Art%C3%ADculo+55-59.pdf
Portas, E. (2024). El mexicano y su intenso uso de redes sociales. https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/el-mexicano-y-su-intenso-uso-de-redes-sociales
Romero, A. (23 de enero de 2021). Análisis jurídico de la página web «Onlyfans»: el detrás de monetizar contenido sexual en redes sociales. https://ius360.com/analisis-juridico-de-la-pagina-web-onlyfans-el-detras-de-monetizar-contenido-sexual-en-redes-sociales-anthony-romero/
Samaniego, J. (22 de diciembre de 2022). Plataformas digitales y prostitución. La prostitución en las plataformas digitales: de la invisibilización a los nuevos riesgos. https://www.uoc.edu/es/news/2022/313-prostitucion-digital
Sánchez, J. (s.f). IFIC, centro mixto CSIC-Universitat de València. https://ific.uv.es/wop/SABER_MAS/internet.html. Consultado el 23 de febrero del 2024
Titheradge, N. (21 de agosto de 2021). El lado más oscuro de OnlyFans (y por qué cambió tras una investigación de la BBC). BBC NEWS: https://www.bbc.com/mundo/noticias-58280845
Torraza, F. (2022). Cuerpo y sexualidad en espacios virtuales: La plataforma Onlyfans y las nuevas modalidades del trabajo sexual. https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/rediunlu/1795/Torraza.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Brenda Báez Hernández , Octavio Quintero Avila (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.